CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA FORMULACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL


El curso de formación continua de la UPM está orientado al programa de Certificación y re-Certificación en Dirección de Proyectos en cualquiera de los niveles que tiene establecidos IPMA -International Project Management Association-.El curso de formación continua trata las competencias técnicas, contextuales y de comportamiento de la NCB Versión 3.1, que comprende las “Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos”, y se plantea como una oportunidad para posteriormente obtener la certificación en alguno de los niveles citados.
A medida que se opta por un nivel más alto, las exigencias curriculares y la experiencia profesional requeridas son mayores
Para la obtención del nivel D, se exige únicamente conocimientos sobre Dirección de Proyectos, conocimientos que pueden obtenerse tras asimilar y dominar los temas del presente curso de formación contínua.
Al finalizar el curso el participante deberá ser capaz de:
- Ser capaz de formular y analizar un proyecto según los estándares internacionales de IPMA Internacional Project Management Association IPMA
- Asimilar los fundamentos y los elementos de competencia técnica, de comportamiento y contextual para la dirección de proyectos, según las Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos NCB Versión 3.1. y los estándares internacionales de la Dirección y Gestión de Proyectos ISO 21.500. La norma UNE-ISO 21500 "Orientación sobre la gestión de proyectos", proporciona una guía para la gestión de proyectos y puede ser utilizado por cualquier tipo de organización, incluidas las organizaciones públicas, privadas u organizaciones comunitarias, y para cualquier tipo de proyecto, independientemente de la complejidad, tamaño o duración.
- Estar en condiciones para superar los exámenes de la Certificación Profesional del sistema universal de certificación (4-L-C) para el desarrollo de las carreras profesionales en dirección de proyectos.
- Preparar el CV desde las competencias para la Dirección de Proyectos, como paso previo para la certificación profesional IPMA.
- Introducirse en la carrera profesional de project manager y preparar su curriculum vitae como un profesional de la Dirección de Proyectos.
- Conocer una perspectiva general de la Dirección de proyectos, los términos, requisitos y conceptos básicos del sistema de certificación de la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos IPMA y de la Asociación Española de Ingeniería de Proyectos AEIPRO
- Profesionales de la empresa privada (ingenieros, licenciados, arquitectos, ingenieros técnicos, arquitectos técnicos y otros profesionales) cualificados con experiencia en gestión y dirección de proyectos, interesados en mejorar su desempeño profesional y en obtener una certificación en dirección de proyectos aceptada en todo el mundo.
- Gestores de la Administración Pública y de organizaciones sin ánimo de lucro, interesados en mejorar la prestación de servicios desde la dirección de proyectos-programas, y en el desarrollo del personal.
- Profesionales de la formación, interesados en conseguir una cualificación para integrar y evaluar competencias para la dirección de proyectos en programas educativos en un contexto internacional.
- Alumnos recién graduados y de los últimos cursos de formación universitaria que quieran iniciar una carrera profesional en el ámbito de la dirección de proyectos y mejorar su curriculum vitae desde las competencias IPMA.
-
Una vez superado el curso de formación continua y haber obtenido la calificación de APTO, los alumnos podrán solicitar solicitar el TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID "Certificado de asistencia a curso de formación continua CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS: BASES PARA LA COMPETENCIA”
Las Tasas Oficiales de Títulos Propios de la UPM de expedición del certificado son de 25€.
1. Modalidad A DISTANCIA
Los servicios de formación continua de la UPM ofrecen la posibilidad de cursar el curso de formación continua bajo una modalidad exclusivamente online.
La modalidad a Distancia está basada en un proceso de enseñanza 100% online a través de la plataforma de tele-enseñanza MOODLE. El alumno dispondrá de 90 días desde su matriculación en MOODLE para finalizar todas las actividades de evaluación.
La tarifa del curso en la modalidad a Distancia es de 280 €.
El código a introducir en el proceso de preinscripción para la modalidad a Distancia es el:
Tipo de título: Formación contínua
Título: FD.02.0715.01 - CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS: BASES PARA LA COMPETENCIA - distancia.
2. Modalidad SEMIPRESENCIAL
La modalidad semipresencial está basada en un proceso de enseñanza 70% online a través de la plataforma de tele-enseñanza MOODLE y 30% en sesiones de asistencia obligatoria.
SESIONES PRESENCIALES
Se impartirán 4 sesiones presenciales de 4 horas de duración cada una. Las sesiones se impartirán en la sede de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, Calle Pastor, 3. Metro Metropolitano. Antes del comienza de matriculación de cada convocatoria se publicará el calendario de sesiones presenciales obligatorias.
SESIONES ONLINE
El alumno dispondrá de 90 días desde su matriculación en MOODLE para finalizar todas las actividades de evaluación.
El número mínimo de alumnos para la realización del curso es de 10.
La tarifa del curso en la modalidad semipresencial es de 380 €.
El código a introducir en el proceso de preinscripción para la modalidad semipresencial es el:
Tipo de título:Formación contínua.
Título: FSP.02.0715.01 - CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS: BASES PARA LA COMPETENCIA - semipresencial.
El importe de la matrícula incluye toda la documentación del curso incluido un ejemplar del libro de la NCB versión 3.1.
EDICIÓN SEMIPRESENCIAL
SESIONES PRESENCIALES. Se impartirán 4 sesiones presenciales de 4 horas de duración cada una.
SESIONES ONLINE. El alumno dispondrá de 90 días desde su matriculación en MOODLE para finalizar todas las actividades de evaluación.
Impartición | Viernes 17 de febrero, 24 de febrero, 3 de marzo y 10 de marzo Horario: 16:00 a 20:30 |
Inscripción | 1ª conv: 1 de septiembre de 2016 - 31 de diciembre de 2016 2ª conv: 1 de enero de 2017 - 31 de junio de 2017 |
Matriculación | 1ª conv: 1 de septiembre de 2016 - 31 de diciembre de 2016 2ª conv: 1 de enero de 2017 - 31 de junio de 2017 |
*Debe haber un grupo mínimo de 10 matriculados
Las sesiones presenciales se impartirán en la ETIAAB UPM.
Dirección: Universidad Politécnica de Madrid, UPM, Av. Puerta de Hierro, 2, 28040 Madrid
EDICIÓN A DISTANCIA
Matriculación continua a lo largo del curso académico. El alumno dispone de 90 días para realizar el curso desde el primer acceso a MOODLE
Impartición | 1ª conv: 1 de septiembre de 2016 - 31 de diciembre de 2016 2ª conv: 1 de enero de 2017 - 31 de julio de 2017 |
Inscripción | 1ª conv: 1 de septiembre de 2016 - 31 de diciembre de 2016 2ª conv: 1 de enero de 2017 - 31 de junio de 2017 |
Matriculación | 1ª conv: 1 de septiembre de 2016 - 31 de diciembre de 2016 2ª conv: 1 de enero de 2017 - 31 de junio de 2017 |
Los candidatos preinscritos que sean admitidos en el seminario, tras la confirmación de la matrícula, recibirán mediante correo electrónico la carta de pago de su matrícula.
Para la formalización de la matrícula, se deberá realizar el pago de las tasas de matrícula en tiempo y forma en una oficina del BBVA o mediante tarjeta de crédito.
NOTA IMPORTANTE: El alumno dispondrá de 90 días desde su matriculación en MOODLE para finalizar todas las actividades de evaluación.
La metodología de aprendizaje se base en el método del caso, según el cual las sesiones se desarrollan en torno al estudio de proyectos reales. Con la utilización del método del caso se pretende ayudar la forma de acometer el proceso de evaluación de un candidato a la certificación IPMA, ayudando de forma específica a dos aspectos característicos:
- Redactar un informe de proyecto
- Dominar la forma de afrontar la entrevista personal, para describir la aplicación de las competencias en dirección de proyectos en casos reales.
Los casos enfrentarán al alumno ante distintas situaciones propias de la Dirección de Proyectos que demandarán la aplicación de competencias técnicas, contextuales y de comportamiento.
El proceso de aprendizaje sigue la metodología STAR, analizando situaciones, tareas, acciones y resultados de cada proceso, para afianzar las lecciones de experiencia profesional para los participantes.
Se realizará un seguimiento continuo del aprovechamiento del seminario mediante:
- Control de asistencia en la parte presencial. Informe de actividad de la plataforma para la parte a Distancia.
- Evaluación continua para la parte presencial. Test, cuestionarios y casos para la parte a Distancia.
- Trabajo del curso para la aplicación de competencias
La temática del curso cubre las tres dimensiones de la NCB-IPMA:
- Desde el ámbito de la competencia técnica se considerarán los 20 elementos de competencia técnica fundamentales para la dirección de proyectos.
- Desde el ámbito de la dimensión contextual se considerarán los 11 elementos de competencia para la dirección de proyectos relacionados con el contexto de un proyecto. Este ámbito cubre los elementos para que el proyecto y su director puedan relacionarse con la organización y funcionar en un marco contextual adecuado.
- Desde el ámbito de la competencia de comportamiento se considerarán las actitudes y destrezas que deben desarrollarse para la dirección de proyectos.
1. Competencias técnicas |
|
1.01 Éxito en la dirección de proyectos 1.02 Partes interesadas 1.03 Requisitos y objetivos de proyectos 1.04 Riesgos y oportunidades 1.05 Calidad 1.06 Organizaciones de proyectos 1.07 Equipos de trabajo 1.08 Resolución de problemas 1.09 Estructuras de proyectos 1.10 Alcance y entregables 1.11 Tiempo y fases de los proyectos 1.12 Recursos 1.13 Coste y financiación 1.14 Aprovisionamiento y contratos 1.15 Cambios 1.16 Controles e informes 1.17 Información y documentación 1.18 Comunicación 1.19 Puesta en marcha 1.20 Cierre |
![]() |
2. Competencias de comportamiento |
3. Competencias contextuales |
2.01 Liderazgo 2.02 Compromiso y motivación 2.03 Autocontrol 2.04 Confianza en sí mismo 2.05 Relajación 2.06 Actitud abierta 2.07 Creatividad 2.08 Orientación hacia resultados 2.09 Eficiencia 2.10 Consulta 2.11 Negociación 2.12 Conflictos y crisis 2.13 Fiabilidad 2.14 Apreciación de valores 2.15 Ética |
3.01 Orientación hacia proyectos 3.02 Orientación hacia programas 3.03 Orientación hacia carteras 3.04 Implantación de proyectos, programas y carteras (implantación PPC) 3.05 Organizaciones permanentes 3.06 Negocios 3.07 Sistemas, productos y tecnologías 3.08 Dirección de personal 3.09 Seguridad, higiene y medioambiente 3.10 Finanzas 3.11 Legal |
Coordinador del Curso
![]() |
Ignacio de los Ríos Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático del Área de Proyectos de Ingeniería en la UPM. Responsable de Calidad del Organismo Certificador en Dirección de Proyectos (OCDP) AEIPRO. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
Secretario Técnico
![]() |
Félix Muñoz Úbeda Licenciado en Bellas Artes UCM. Investigador GESPLAN. Departamento de Ingeniería Agroforestal. |
Profesores sesiones presenciales
|
Adolfo Cazorla Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de proyectos de la UPM. Dirección de Proyectos. Director Cátedra Fundación Ingenio. Certified Senior Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IMPA-B) |
![]() |
José María Díaz Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular UPM. Departamentos de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
![]() |
Fernando Rodríguez Dr. Ing. Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular UPM. Director CPV, Control Prevención y Riesgos Certified Senior Project Manager (DP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-B) |
![]() |
Alejandro Puerta Ing. Industrial. Director de Proyectos de Arquitectura y Edificación. IDOM. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
![]() |
Luis Ortiz Ingeniero Industrial. Director de Soluciones de ERP y CRM en INSA (empresa del grupo IBM). Programa de Desarrollo Directivo del IESE de la Universidad de Navarra. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
Profesores de apoyo para la modalidad on line
|
José Antonio Navarro Ingeniero Industrial UPM. Especialidad de Organización Industrial. Investigador GESPLAN. Departamento de Ingeniería Agroforestal. |
|
Miriam López Ingeniero Agrónomo. Investigador GESPLAN. Dpto. de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
|
Ana Afonso Dr. Ingeniero Agrónomo. Investigador GESPLAN. Dpto. de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
Modelo de certificación en 4 niveles de I^MA-AEIPRO
En el Sistema de Certificación IPMA propone un plan de carrera para los profesionales de la Dirección de Proyectos a través de cuatro grandes niveles que se corresponden con un grado creciente de madurez y responsabilidad en la aplicación de los 46 elementos de competencia que establece la IPMA para evaluar las competencias personales (técnicas, contextuales y de comportamiento) de la Dirección de Proyectos.
La Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) es el nodo español de IPMA y el organismo responsable de la aplicación del modelo de certificación de competencias en España. Para ello se especifican los cuatro niveles que se corresponden con cuatro categorías de personas, a las que son de aplicación los mismos estándares particulares:
- IPMA Nivel A – AEIPRO - DPP: Será capaz de gestionar carteras o programas. Tiene como mínimo cinco años de experiencia en dirección de carteras, dirección de programas o dirección de multiproyectos.
- IPMA Nivel B – AEIPRO - DP: Será capaz de dirigir proyectos complejos. Tiene como mínimo cinco años de experiencia en dirección de proyectos.
- IPMA Nivel C - AEIPRO - PDP: Será capaz de dirigir proyectos de complejidad limitada o de gestionar un subproyecto de un proyecto complejo en todos los elementos de competencia de la dirección de proyectos. Tiene como mínimo tres años de experiencia en dirección de proyectos.
- IPMA Nivel D - AEIPRO - TDP: Tendrá conocimientos de dirección de proyectos en todos los elementos de competencia. No es obligatoria la experiencia.
Ventajas de la certificación.
La incorporación a los programas de certificación es un incentivo para los directores de proyectos, de programas y de carteras, y para los miembros de los equipos de dirección de proyectos de cara a:
- Aumentar y mejorar su conocimiento y experiencia.
- Continuar su educación y formación.
- Mejorar la calidad de la dirección de proyectos.
- Conseguir los objetivos de un proyecto de manera más eficaz.
Los beneficios de los programas de certificación son:
-
Para el personal de dirección de proyectos: obtener un certificado con reconocimiento internacional que dé fe de su competencia en la dirección.
-
Para los proveedores de servicios de dirección de proyectos: una demostración de la competencia profesional de sus empleados.
-
Para los clientes: Mayor certeza de que recibirán los servicios más avanzados de un director de proyectos.
Proceso de certificación
- El aspirante a conseguir la certificación en dirección de proyectos debe contactar con la secretaría del OCDP ( aeipro@dpi.upv.es) indicando su interés por participar en alguna de las convocatorias previstas y el nivel solicitado.
- La secretaría remitirá la aceptación preliminar y pedirá al aspirante que envíe la "Solicitud de Evaluación" correspondiente al nivel solicitado, en la que se incluyen y explican los modelos a cumplimentar por el aspirante.
- El aspirante justifica el abono de la tasa y firma la solicitud devolviéndola a la secretaría, así como los impresos de currículum vitae (formato incluido en la solicitud) y autoevaluación debidamente cumplimentados, y los impresos de justificación de experiencia en su caso.
- Una vez estudiada la documentación, la secretaría devuelve
- Aceptación o denegación como candidato para iniciar el proceso de certificación.
- El comprobante de pago de la devolución (en caso de no aceptación).
- Notificación para la asistencia a la prueba
- El candidato realiza la prueba.
- La secretaría informa de los resultados directamente al candidato y de los pasos siguientes que procedan.
- La secretaría actualiza los registros de certificados para que los recién incorporados figuren en el Libro de Certificados de IPMA del año en curso. Y, finalmente, se entrega el diploma acreditativo al ahora ya recién certificado.
PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTA LA WEB DE AEIPRO www.aeipro.com
Conoce IPMA
© Grupo GESPLAN UPM
Contacto: projectmanagementipma@upm.es Tel : 913 363 986
Instituciones organizadoras
![]() |
Universidad Politécnica de Madrid Servicio de formación continua |
![]() |
Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Sostenible del Desarrollo Rural - Local. GESPLAN |
Instituciones colaboradoras
Requisitos:
La participación en los cursos de formación continua de la Universidad Politécnica de Madrid requiere que el solicitante disponga de un título de bachiller que faculte para el acceso al curso de formación continua según la normativa general de la Universidad.
El curso se ofrece a Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Ingenieros Técnicos, Arquitectos Técnicos, etc. Además a alumnos de los últimos cursos de las Escuelas Técnicas, y dado que el curso puede reforzar la preparación de estos jóvenes profesionales para su carrera posterior, el curso también está abierto a la participación de estos alumnos siempre y cuando haya plazas vacantes.
Por la misma razón el curso también está abierto a todo profesional de la dirección de los proyectos interesado en su realización.
Proceso de Inscripción:
Consulta las fechas de inscripción
Para inscribirse deberá entrar en el sistema ATENEA de la UPM
Y seguir las instrucciones de la aplicación. Las rutas para la selección del curso en la aplicación ATENEA son las siguientes:
Modalidad A DISTANCIA: F.D. 02.0715.01
Tipo de título: Formación contínua
Título: FD.02.0715.01 - CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS: BASES PARA LA COMPETENCIA - distancia.
Modalidad SEMIPRESENCIAL: F.S.P 02.0715.01
Tipo de título:Formación contínua.
Título: FSP.02.0715.01 - CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS: BASES PARA LA COMPETENCIA - semipresencial.
En la preinscripción se le solicitará los siguientes documentos:
- DNI ó Pasaporte
- Título académico o la solicitud del mismo
- Expediente académico
Videos tutorial del Proceso de Inscripción:
El proceso de preinscripción es exactamente igual para ambas modalidades salvo en el momento en el que se tiene que elegir el curso (paso 2):
Proceso de Matriculación:
Los candidatos preinscritos que sean admitidos en el seminario, tras la confirmación de la matrícula, recibirán mediante correo electrónico la carta de pago de su matrícula.
Para la formalización de la matricula, se deberá realizar el pago de las tasas de matrícula en tiempo y forma en una oficina del BBVA o mediante tarjeta de crédito y enviar a la Secretaría del curso el resguardo del pago.
Una vez recibido el resguardo del pago se enviará al alumno las indicaciones para la auto-matriculación en MOODLE donde podrá encontrar los materiales del curso.
Además se entregará el primer día de las sesiones presenciales o se enviará por correo postal un ejemplar del libro de la NCB 3.1
Nota: El alumno dispondrá de 90 días desde su matriculación en MOODLE para finalizar todas las actividades de evaluación.