CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA FORMULACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA FORMULACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


-
Iniciar un proceso de formación y desarrollo de las competencias para formular y Dirigir proyectos de investigación en el marco de la mejora de la calidad de una Universidad.
-
Ayudar a implantar una estrategia para potenciar la investigación y la vinculación con la sociedad, desde el desarrollo de las competencias para la formulación, dirección y gestión de proyectos de investigación.
-
Desarrollar la cultura para “trabajar por proyectos de investigación” desde equipos interdisciplinares para impulsar la mejora de la universidad.
-
Mejorar las competencias para la difusión de resultados de investigación en publicaciones científicas indexadas.
-
Fomentar el trabajo en equipos interdisciplinares, desde la creación y fortalecimiento de estructuras de investigación (Grupos y Centros de Investigación)
-
Personal Investigador (Profesores e investigadores) que deseen mejorar las competencias para la formulación y dirección de proyectos de investigación desde la vinculación con la sociedad.
-
Directores de Proyectos y de equipos interdisciplinares de estructuras de investigación (Directores de Grupos de Investigación y Directores de Centros de Investigación)
-
Equipos Directivos (Decanos, Vicedecanos y Directores de Escuelas) responsables de la Investigación en Universidades (públicas y privadas) y Organizaciones, interesados en mejorar su gobernanza y prestación de servicios desde la dirección de proyectos-programas de Investigación.
-
Profesionales de los proyectos de investigación cualificados con experiencia en gestión y dirección de proyectos, interesados en mejorar su desempeño profesional y en obtener una certificación en dirección de proyectos de investigación aceptada en todo el mundo.
-
Investigadores y alumnos de doctorado y de los últimos cursos de Programas orientados a la investigación que quieran iniciar una carrera profesional en el ámbito de la dirección de proyectos de investigación y mejorar su curriculum vitae desde las competencias IPMA.

-
Una vez superado el curso de formación continua y haber obtenido la calificación de APTO, se podrá solicitar el Título Oficial de la Universidad Politécnica de Madrid "CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA FORMULACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN”.
-
Además se entregará un informe personal de las competencias adquiridas.
Teleformación e-learning. Plataforma de tele-enseñanza Moodle de la UPM
Duración: 4 meses
Nº Horas: 120 horas
- Nº horas teoría: 60 horas
- Nº horas prácticas: 60 horas
Fechas de cada edición:
Impartición | 2018-19 |
Inscripción | 2018-19 |
Matriculación | 2018-19 |
- Sesión presencial inicial o video conferencia inicial en donde se mostrará un resumen de los conceptos clave y de las actividades.
- Foros de debate y discusión entre participantes y moderados por los docentes.
- Lecturas de interés y documentación de los conceptos clave.
- Trabajo en grupo desde un Aprendizaje Basado en Proyectos de Investigación para fomentar la interacción entre los participantes y aplicar las competencias relacionadas con el programa, desde la formación del equipo hasta la obtención de resultados a través de publicaciones indexadas.
- Estudio de Casos reales de distintos Proyectos de Investigación en vinculación con la sociedad, para acompasar el proceso de desarrollo de competencias para la Dirección de Proyectos-Programas de Investigación.
- Seguimiento personalizado de cada participante y del trabajo en equipo, para asegurar la asimilación de los contenidos de cada módulo y realizar la evaluación de competencias adquiridas.
- Cuestionarios de Autoevaluación para asegurar la asimilación de los contenidos de cada módulo y realizar la evaluación de competencias.


1 Bases para la Certificación en Dirección de Proyectos
2 El proyecto de investigación y el entorno
3 Integración y alcance del proyecto
4 Planificación y programación
5 Gestión de costes en Dirección de Proyectos
6 Gestión de la calidad en Dirección de Proyectos
7 Gestión de riesgos en Dirección de Proyectos
8 Gestión de las comunicaciones en el proyecto
9 Gestión de aprovisionamientos y contratos
10 Gestión de recursos humanos en la Dirección de Proyectos
11 Formulación y Dirección de Proyectos de Investigación
12 Estudio de Casos de diferentes Proyectos de Investigación: publicación de resultados de investigación
Aspectos prácticos: Aprendizaje Basado en Proyectos
• Proyectos Internacionales de investigación.
• Proyectos Europeos desde Planes competitivos de investigación (H2020 y FP7)
• Proyectos de vinculación con la sociedad, desarrollados con empresas
• Proyectos de Cooperación Educativa Universidad-Empresa-Sociedad
• Proyectos de Investigación en Innovación Educativa
Nº Horas: 120 horas
Nº horas teoría: 60 horas
Nº horas prácticas: 60 horas
Las tres dimensiones de la NCB-IPMA en la temática del curso:
-
Desde el ámbito de la competencia técnica se considerarán los 20 elementos de competencia técnica fundamentales para la dirección de proyectos de investigación.
-
Desde el ámbito de la dimensión contextual se considerarán los 11 elementos de competencia para la dirección de proyectos de investigación relacionados con el contexto de un proyecto. Este ámbito cubre los elementos para que el proyecto y su director puedan relacionarse con la organización y funcionar en un marco contextual adecuado.
-
Desde el ámbito de la competencia de comportamiento se considerarán las actitudes y destrezas que deben desarrollarse para la dirección de proyectos de investigación e interacción con la sociedad.

1. Competencias técnicas |
|
1.01 Éxito en la dirección de proyectos 1.02 Partes interesadas 1.03 Requisitos y objetivos de proyectos 1.04 Riesgos y oportunidades 1.05 Calidad 1.06 Organizaciones de proyectos 1.07 Equipos de trabajo 1.08 Resolución de problemas 1.09 Estructuras de proyectos 1.10 Alcance y entregables 1.11 Tiempo y fases de los proyectos 1.12 Recursos 1.13 Coste y financiación 1.14 Aprovisionamiento y contratos 1.15 Cambios 1.16 Controles e informes 1.17 Información y documentación 1.18 Comunicación 1.19 Puesta en marcha 1.20 Cierre |
![]() |
2. Competencias de comportamiento |
3. Competencias contextuales |
2.01 Liderazgo 2.02 Compromiso y motivación 2.03 Autocontrol 2.04 Confianza en sí mismo 2.05 Relajación 2.06 Actitud abierta 2.07 Creatividad 2.08 Orientación hacia resultados 2.09 Eficiencia 2.10 Consulta 2.11 Negociación 2.12 Conflictos y crisis 2.13 Fiabilidad 2.14 Apreciación de valores 2.15 Ética |
3.01 Orientación hacia proyectos 3.02 Orientación hacia programas 3.03 Orientación hacia carteras 3.04 Implantación de proyectos, programas y carteras (implantación PPC) 3.05 Organizaciones permanentes 3.06 Negocios 3.07 Sistemas, productos y tecnologías 3.08 Dirección de personal 3.09 Seguridad, higiene y medioambiente 3.10 Finanzas 3.11 Legal |
Coordinador del Curso
![]() |
Ignacio de los Ríos Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático del Área de Proyectos de Ingeniería en la UPM. Responsable de Calidad del Organismo Certificador en Dirección de Proyectos (OCDP) AEIPRO. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
Secretaría Técnica
![]() |
Félix Muñoz Úbeda Licenciado en Bellas Artes UCM. |
Profesores
|
Adolfo Cazorla Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de proyectos de la UPM. Dirección de Proyectos. Director Cátedra Fundación Ingenio. Certified Senior Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IMPA-B) |
![]() |
José María Díaz Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular UPM. Departamentos de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
![]() |
Fernando Rodríguez Dr. Ing. Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular UPM. Director CPV, Control Prevención y Riesgos Certified Senior Project Manager (DP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-B) |
![]() |
Alejandro Puerta Ing. Industrial. Director de Proyectos de Arquitectura y Edificación. IDOM. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
![]() |
Luis Ortiz Ingeniero Industrial. Director de Soluciones de ERP y CRM en INSA (empresa del grupo IBM). Programa de Desarrollo Directivo del IESE de la Universidad de Navarra. Certified Project Manager (PDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-C) |
![]() |
José Antonio Navarro Rey Ingeniero Industrial UPM. Especialidad en Organización Industrial. Innovation Project Manager, departamento de Innovación y Transformación Digital de Carrefour España. |
![]() |
Miriam López Ingeniero Agrónomo. Investigador GESPLAN. Dpto. de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
![]() |
Ana Afonso Dr. Ingeniero Agrónomo. Investigador GESPLAN. Dpto. de Ingeniería Agroforestal. Certified Project Management Associate (TDP) International Project Management Association (IPMA). (IPMA-D) |
Modelo de certificación en 4 niveles de IPMA-AEIPRO
En el Sistema de Certificación IPMA propone un plan de carrera para los profesionales de la Dirección de Proyectos a través de cuatro grandes niveles que se corresponden con un grado creciente de madurez y responsabilidad en la aplicación de los 46 elementos de competencia que establece la IPMA para evaluar las competencias personales (técnicas, contextuales y de comportamiento) de la Dirección de Proyectos.
-
IPMA Nivel A – AEIPRO - DPP: Será capaz de gestionar carteras o programas. Tiene como mínimo cinco años de experiencia en dirección de carteras, dirección de programas o dirección de multiproyectos.
-
IPMA Nivel B – AEIPRO - DP: Será capaz de dirigir proyectos complejos. Tiene como mínimo cinco años de experiencia en dirección de proyectos.
-
IPMA Nivel C - AEIPRO - PDP: Será capaz de dirigir proyectos de complejidad limitada o de gestionar un subproyecto de un proyecto complejo en todos los elementos de competencia de la dirección de proyectos. Tiene como mínimo tres años de experiencia en dirección de proyectos.
-
IPMA Nivel D - AEIPRO - TDP: Tendrá conocimientos de dirección de proyectos en todos los elementos de competencia. No es obligatoria la experiencia.
Ventajas de la certificación.
La incorporación a los programas de certificación es un incentivo para los directores de proyectos, de programas y de carteras, y para los miembros de los equipos de dirección de proyectos de cara a:
- Aumentar y mejorar su conocimiento y experiencia.
- Continuar su educación y formación.
- Mejorar la calidad de la dirección de proyectos.
- Conseguir los objetivos de un proyecto de manera más eficaz.
Los beneficios de los programas de certificación son:
-
Para el personal de dirección de proyectos: obtener un certificado con reconocimiento internacional que dé fe de su competencia en la dirección.
-
Para los proveedores de servicios de dirección de proyectos: una demostración de la competencia profesional de sus empleados.
-
Para los clientes: Mayor certeza de que recibirán los servicios más avanzados de un director de proyectos.
Proceso de certificación
-
El aspirante a conseguir la certificación en dirección de proyectos debe contactar con la secretaría del OCDP ( aeipro@dpi.upv.es) indicando su interés por participar en alguna de las convocatorias previstas y el nivel solicitado.
-
La secretaría remitirá la aceptación preliminar y pedirá al aspirante que envíe la "Solicitud de Evaluación" correspondiente al nivel solicitado, en la que se incluyen y explican los modelos a cumplimentar por el aspirante.
-
El aspirante justifica el abono de la tasa y firma la solicitud devolviéndola a la secretaría, así como los impresos de currículum vitae (formato incluido en la solicitud) y autoevaluación debidamente cumplimentados, y los impresos de justificación de experiencia en su caso.
-
Una vez estudiada la documentación, la secretaría devuelve
- Aceptación o denegación como candidato para iniciar el proceso de certificación.
- El comprobante de pago de la devolución (en caso de no aceptación).
- Notificación para la asistencia a la prueba
-
El candidato realiza la prueba.
-
La secretaría informa de los resultados directamente al candidato y de los pasos siguientes que procedan.
-
La secretaría actualiza los registros de certificados para que los recién incorporados figuren en el Libro de Certificados de IPMA del año en curso. Y, finalmente, se entrega el diploma acreditativo al ahora ya recién certificado.
PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTA LA WEB DE AEIPRO www.aeipro.com
Conoce IPMA
© Grupo GESPLAN UPM
Contacto: projectmanagementipma@upm.es Tel : 913 363 986
Instituciones organizadoras
![]() |
Universidad Politécnica de Madrid Servicio de formación continua |
![]() |
Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Sostenible del Desarrollo Rural - Local. GESPLAN |
Instituciones colaboradoras
Universidades
![]() |
Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador |
![]() |
Universidad Nacional de San Marcos. Perú |
![]() |
Universidad Nacional del Altiplano. Perú |
![]() |
Universidad Católica de San Pablo. Arequipa. Perú |
- Proyectos Internacionales de investigación.
- Proyectos Europeos Planes competitivos de investigación (H2020 y FP7)
- Proyectos de vinculación con la sociedad, desarrollados con empresas
- Proyectos de Cooperación Educativa Universidad-Empresa-Sociedad
- Proyectos de Investigación e Innovación Educativa
Proceso de Inscripción:
- Ficha de preinscripción de cada participante.
- Fotocopia del DNI por ambas caras o Pasaporte de cada participante.
- Justificante de pago del curso.
Proceso de Matriculación:

